A propósito de la conmemoración del Día del Radiólogo, este 8 de noviembre, los especialistas de esta rama en el Hospital Dr. Felipe Guevara Rojas de El Tigre realizaron un conversatorio sobre los Avances Tecnológicos de la Radiología Digital en Venezuela.
La actividad estuvo dirigida a los estudiantes de la Universidad de las Ciencias de las Salud “Hugo Chávez Frías” (UCS), así como también al personal de salud de la institución.
Auriana Loreto, coordinadora del Servicio de Radiología Digital del Hospital de El Tigre, recordó el origen de esta área de la medicina a finales del siglo XIX, “cuando el físico alemán Wilhelm Conrad Roentgen descubrió por casualidad los rayos X mientras realizaba experimentos con tubos de vacío y un generador eléctrico”, para comparar cómo se lleva esta práctica actualmente.
“Hoy en día los profesionales de la radiología pueden hacer un diagnóstico clínico más preciso simplemente observando una imagen digital. Así es como han quedado atrás las placas radiográficas y el papel fotográfico para diagnosticar los resultados de los pacientes”, aseveró.
La Tecnología Flatpanel, fue uno de los temarios en el Conversatorio por los técnicos radiólogos:Andrea Salazar, Renato Alvarado, Josgleys Saavedra, Neisis Canales y José Quiñones quiénes dieron a conocer la Evolución de la Radiología a Nivel Mundial y en Venezuela.
La especialista Loreto, indicó que la última innovación tecnológica que facilita el trabajo de los radiólogos y a su vez a los médicos especialistas, es la digitalización de la imagen por medio de la tecnología Flatpanel.
“Ahora se utiliza la inteligencia artificial en la interpretación de imágenes médicas, con la aplicación de “App qure.ia”, tecnología que posee el principal centro hospitalario al sur del estado Anzoátegui”, explicó.
Durante el evento, los profesionales destacaron que se encuentran elaborando un proyecto de eliminación de cuartos oscuros y la aplicación de equipos de visualización de imágenes médicas (Radiant), como herramienta de diagnóstico, que presentaran a la Autoridad Única del estado Anzoátegui. De esta manera, buscan mejorar la salud no solo de los pacientes, sino también del personal que labora en esas áreas.